Era el tercer hermano entre los del Olimpo, y a él le correspondieron el inframundo y el gobierno de los muertos. También recibía el nombre de Plutón, dios de la abundancia, de los metales preciosos ocultos de la tierra. Los romanos, al igual que los griegos, lo llamaban por su nombre, pero a menudo lo traducían como dis, que en latín quiere decir rico. Tenía un célebre sombrero o casco que hacía invisible a quien lo usara. Resultaba poco habitual que dejara su oscuro reino para visitar el Olimpo o la tierra, ni nadie le alentaba mucho para que lo hiciera; no era una visita bien recibida. Era cruel e implacable, pero justo: un dios terrible, pero no malvado.
Su esposa era Perséfone (Proserpina), a quien él se llevó de la tierra e hizo reina en el inframundo.
Hades era el rey de los muertos, pero no la muerte en sí. A ésta los griegos la llamaban Tánatos y los romanos Orcus.
Los dioses, Edith Hamilton.
Del contenido
Debido a la escasez de tiempo por asuntos escolares entre otros, dedicaré a proveer información de la autora Edith Hamilton de su libro Mitología una hora como mínimo todos los días. Este blog se irá construyendo poco a poco, les pido paciencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Hades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hades. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de abril de 2013
domingo, 31 de marzo de 2013
SÍSIFO
Este rey de Corinto vio un día por casualidad un enorme águila, más grande y majestuosa que ninguna de sus especie, que se llevaba a una doncella hasta una isla vecina. Cuando el dios-río Asopo llegó contándole que su hija Egina había sido secuestrada, Sísifo sospechó que aquéllo era obra de Zeus y fue a pedirle ayuda para encontrarla, contándole lo que había visto. De este modo atrajo sobre sí la ira implacable de Zeus. Como castigo, se le condenó intentar mover en el Hades, eternamente y montaña arriba, una roca que siempre rodaba hacia él, hacia abajo. Asopo tampoco consiguió nada: acudió hasta aquella isla, pero Zeus lo alejó con su trueno. La isla cambió su nombre por el de Egina y su hijo Éaco fue el abuelo de Aquiles, a quien en ocasiones se llamaba "el Aqueo", que quiere decir "descendiente de Éaco".
Mitos breves, Edith Hamilton.
Mitos breves, Edith Hamilton.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)